Washington (LA NACION).- La Luna no siempre ha sido el mundo aparentemente sereno y apacible que vemos hoy. Si bien los cráteres y otras formaciones parecen ser permanentes, el satélite natural de la Tierra no siempre ha sido tal cual la vemos. En realidad, su historia ha estado marcada por grandes explosiones y colisiones de meteoritos.
Para repasar esa rica historia, la NASA concentró los 4500 millones de años de evolución de la Luna en un video en el que se puede apreciar el cambio de nuestro satélite natural desde que era una brillante bola de magma hasta llegar a ser el cuerpo que se puede ver hoy en día en el cielo, tras sufrir fuertes impactos.
De esta manera, la historia de la Luna está comenzando a ser mejor comprendida gracias al Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO) una extraordinaria nave de la NASA que orbita la Luna constantemente. Y para celebrar la órbita número 1000 del LRO, la NASA creó un video que resume 4500 millones de años de evolución en apenas 2,5 minutos.
La Luna es el único satélite de la Tierra y también el único cuerpo celeste en el que el hombre ha realizado un descenso tripulado. Es el satélite natural más grande en el Sistema Solar en relación al tamaño de su planeta, pues su diámetro es un cuarto del de la Tierra. Siempre muestra la misma cara al planeta y el hemisferio visible está marcado con oscuros mares lunares de origen volcánico entre montañas antiguas
A pesar de ser el objeto más brillante en el cielo después del Sol, su superficie es en realidad muy oscura, con una reflexión similar a la del carbón. En cuanto a su influencia gravitatoria, la Luna produce las corrientes marinas, las mareas y el aumento de la duración del día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario